La Evaluación de Desempeño

Por Sánchez Pedraza O. L.

Introducción:

      La evaluación de desempeño es una parte fundamental en una organización laboral, ya que su correcta implementación proporcionara beneficios específicos en la empresa, ayudando a optimizar los recursos humanos y por ende los recursos económicos.     

    La evaluación del desempeño implica medir tanto la capacidad de los empleados al realizar determinada actividad, así como la calidad de su labor; la retroalimentación que se reciba de la evaluación permitirá a la empresa introducir mejoras en cada uno de los campos evaluados.

       Armstrong (1991, en García 201) menciona que los principales propósitos que se pretenden alcanzar al realizar una evaluación son:

1- Contribuir al mejoramiento del desempeño mediante la identificación de fortalezas y debilidades y logrando que se hagan las cosas útiles para desarrollar las primeras y superar las segundas.

2- Identificar a quienes tengan potencial para asumir mayores responsabilidades, ahora o en el futuro, y brindar una guía sobre lo que debe hacerse para asegurar que ese potencial se realice.

3- Ayudar a decidir sobre incrementos salariales que relacionen de manera justa el nivel de remuneración con el nivel de desempeño. 

      Para realizar una evaluación adecuada deben considerarse varios factores, entre ellos las necesidades específicas de la empresa, la objetividad de la persona que realizara la evaluación, y elegir el método mas adecuado que convenga al tipo de organización que tiene la empresa y sus objetivos específicos.

     Existen varios métodos para realizar estas evaluaciones, aquí analizaremos algunos de los métodos de evaluación mas utilizados en la evaluación de desempeño, los cuales están clasificados de la siguiente manera:

     En el presente blog iremos analizando cada uno estos métodos que se utilizan para la evaluación del desempeño mencionados.

Referencias

García, J. (2010). La evaluación del desempeño ¿Qué es, para qué sirve y cuáles son sus métodos? en Contribuciones a la economía

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Equipo 2: Método de clasificación alterna

Equipo 4: Método de Distribución Forzada

Equipo 5 Metodo de incidentes críticos